Conexión a RedIRIS


En esta sección se detalla el procedimiento de conexión de una institución según el modo en que se conecte a RedIRIS.


SOLICITUD DE CONEXIÓN

El personal técnico del área de red de RedIRIS se pondrá en contacto con la institución para iniciar este proceso. Para llevar a cabo la conexión física, se deben realizar los siguientes pasos en el orden indicado:

  1. Enviar la solicitud al NOC de RedIRIS mediante correo electrónico.
  2. Realizar la petición de la línea al proveedor de transporte.
  3. Realizar la conexión física y llevar a cabo los test de pruebas.

La solicitud debe incluir el tipo de enlace que la institución ha consensuado con el NOC de RedIRIS, el ancho de banda que se desea para la línea y el nodo de RedIRIS al que se conecta. En el mapa de Infraestructura de la Red se reflejan los nodos existentes.

El tipo de conexión puede ser de nivel 1 y/o nivel 2 y/o nivel 3:

  1. Conexión nivel 1: Conexión física dedicada y directa al punto de presencia de RedIRIS mas cercano a la ubicación de la institución solicitante.
  2. Actualmente la tecnología más cómoda y fácil de utilizar es la ethernet. Los nodos de RedIRIS disponen en general de esta tecnología, de forma que las instituciones puedan conectarse a 10/100/1000Mbps con conector RJ45. No se descartan otras características de este tipo de enlaces y otras tecnologías. No obstante, la institución deberá primero acordar con el NOC de RedIRIS el tipo de conexión que desee realizar.

  3. Conexión nivel 2: Establecimiento de un circuito lógico nivel 2. Este tipo de conexión puede configurarse sobre una conexión de nivel 1 descrita anterioremente o de forma indirecta, a través de una infraestructura física compartida, como por ejemplo, el acceso de una red autonómica.
  4. En el caso de una conexión indirecta, se requiere que el solicitante proporcione a RedIRIS los datos relativos a su conexión nivel 1 indirecta. RedIRIS proporcionará los datos asignados a la conexión de nivel 2 solicitada.

  5. Conexión nivel 3: Conectividad IP. Esta conectividad puede configurarse sobre una conexión de nivel 1 y/o una conexión de nivel 2 descritas anteriormente. Tambien puede ofrecerse de forma indirecta, a traves del acceso de una institución intermedia, como una red autonómica.
  6. En el caso de una conexión indirecta, se requiere que el solicitante proporcione a RedIRIS los datos relativos a su conexión nivel 1 indirecta y los datos asociados a su conexión nivel 3 (rango IP asignado por la institución intermedia si aplica y el rango asignado a la interfaz de conexión a dicha institución).

Solicitud de conexión a un nodo de RedIRIS.

El NOC de RedIRIS autorizará la conexión proporcionando la información técnica necesaria para que la institución pueda solicitar la línea al operador correspondiente.

La autorización de la conexión por parte de RedIRIS se hará sobre todo en base a la disponibilidad de puertas libres en los routers de acceso, además de la evaluación del impacto que suponga la existencia de un nuevo Centro en el conjunto de la Red.

Esta petición tendrá una vigencia de tres meses a partir de la fecha en que se autorice. En adelante, si no se ha llevado a cabo la conexión, RedIRIS anulará la reserva del interfaz para dicha institución.

Es condición INDISPENSABLE haber recibido de RedIRIS la autorización para llevar a cabo la conexión.


REDUNDANCIA DE LA CONEXIÓN

La institución puede solicitar doble conexión a un nodo como mecanismo de redundancia, indicándolo debidamente en el formulario de solicitud.

La configuración de redundancia, bien sea a través de doble conexión física o a través de una tercera institución, se realiza utilizando el protocolo de routing dinámico BGP o la tecnología BFD (Bidirectional Forwarding Detection, http://www.ietf.org/html.charters/bfd-charter.html) cuando sea posible. En el caso de utilizar BGP, si la institución no dispone de su propio Sistema Autónomo, RedIRIS asignará uno privado.

Existe también la posibilidad de solicitar la redundancia mediante la conexión a un nodo distinto al habitual. Esta opción está disponible únicamente para las redes autonómicas.


POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE LAS CONEXIONES EN LOS NODOS

Los equipos de los Puntos de Presencia de las Comunidades están generalmente instalados en los CPDs de un centro de dicha Comunidad, normalmente Universidades o Centros de Investigación.

En estos casos, la Política para la gestión de dichas conexiones es la que aplica la Universidad o Centro correspondiente.

En el nodo de Madrid, RedIRIS tiene alojados sus equipos en el centro de housing EQUINIX, en la calle Valgrande, Alcobendas. El siguiente documento describe el procedimiento de conexión y las reglas de operación de los centros conectados a dicho nodo.

Política para la gestión de las conexiones en el nodo de Madrid.


CONEXION A INTERNET

Una vez instalada la conexión en ambos extremos, se pasarán a configurar los interfaces correspondientes de los routers implicados. RedIRIS asignará la direccion IP de ambos extremos y facilitará el soporte necesario para la configuración.

El direccionamiento asociado a la conexión pertenece a la infraestructura de RedIRIS, y como tal, se le aplicarán las políticas de gestión y seguridad que RedIRIS considere oportuno en cada momento.

Cuando la línea esté operativa, la institución debe solicitar la adhesión de sus redes (enrutamiento), asignadas previamente, al Sistema Autónomo de RedIRIS. En el caso de conexión a través de una institución o red autonómica puede ser esta última la que asigne el direccionamiento a la institución. En ese caso, será con ellos con quien haya que tramitar el enrutamiento de las redes.

Debe cumplimentarse y enviarse UNICAMENTE el texto contenido entre las líneas de puntos. En primer lugar se solicita incluir los datos de la institución así como del representante de la institución y del responsable técnico. Finalmente, indicar las redes que se van a conectar y el modo en el que van a estar alcanzables.

Recordaros que ante cualquier duda o problema, durante la puesta en marcha de la línea o en su posterior gestión, podéis contactar con el NOC según se indica en este enlace.